Comprendiendo las auditorías, sus beneficios y ventajas

Comprendiendo las auditorías, sus beneficios y ventajas

A través de una auditoría integral, las empresas pueden evaluar sus procesos, la eficacia de los sistemas de información, la efectividad de sus medidas de seguridad y de las prácticas de gestión de datos para garantizar que cumplan con los últimos estándares de la industria.

 

Las auditorías proporcionan valiosos hallazgos que resaltan áreas que necesitan mejoras, guiando a las empresas hacia estrategias de gestión de riesgos más sólidas. Además, las auditorías periódicas en organizaciones de TI contribuyen a la eficiencia operativa al optimizar los procesos y eliminar redundancias que podrían afectar el desempeño general de la organización.

Una auditoría implica una revisión sistemática de los activos, procesos y políticas de TI, cuyo propósito es identificar fortalezas y debilidades en el marco tecnológico, descubrir riesgos potenciales y brindar recomendaciones para mejorar. El objetivo final de realizar una auditoría es garantizar que la tecnología utilizada sea eficiente, segura y esté alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.

¿POR QUÉ REALIZAR UNA AUDITORÍA?

Algunas empresas, especialmente las que manejan información confidencial de sus clientes, como las instituciones financieras, suelen realizar auditorías dos veces al año. Si bien se trata de un procedimiento bastante periódico, existen otros motivos e indicios que pueden empujar a la dirección a la necesidad de solicitar una auditoría de manera regular:

1) Identificar vulnerabilidades y riesgos en la infraestructura tecnológica.

Una auditoría tecnológica sirve como herramienta de diagnóstico y revela vulnerabilidades dentro de la infraestructura de TI de una organización. Este enfoque proactivo es crucial para identificar puntos débiles que podrían ser aprovechados por las ciberamenazas. Una auditoría, especialmente una interna, no se trata de encontrar fallas. Se trata más bien de fortalecer la infraestructura detrás de sus activos digitales, detectar limitaciones e identificar debilidades operativas para adaptarse al entorno empresarial en constante cambio.

2) Optimizar las inversiones en tecnología.

Las auditorías de TI evalúan la eficiencia de los recursos de TI actuales, ayudando a reasignar presupuestos y esfuerzos a áreas que ofrecen el mayor retorno de la inversión y eliminando gastos innecesarios o redundantes en tecnología. Tienen como objetivo maximizar el valor por cada centavo gastado en tu negocio.

3) Garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos.

Para las empresas, particularmente aquellas en industrias altamente reguladas, el cumplimiento no es opcional. Las auditorías son fundamentales para garantizar que las prácticas de TI de la organización se alineen con los requisitos legales y reglamentarios. Garantizar el cumplimiento de regulaciones ISO/IEC 27001:2022, que regula cuestiones de seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad, deben ser cumplidos por todas las organizaciones que tengan presencia en línea y, en particular, las empresas de TI. Además, a través de auditorías, las empresas pueden demostrar su compromiso con la seguridad de los datos, un factor que influye significativamente en la confianza del cliente y la credibilidad de la industria.

4) Alinear la tecnología con los objetivos y estrategias comerciales.

Las auditorías son esenciales para garantizar que la infraestructura de TI de una organización no sólo es sólida, sino que también está alineada con los objetivos y estrategias a largo plazo. Esta alineación es vital para impulsar el crecimiento, la innovación y la ventaja competitiva. Las auditorías impulsan la satisfacción del usuario y el éxito del negocio al asegurar que los servicios tecnológicos sean eficientes, alineados con la estrategia y centrados en la experiencia.

5) Mitigar posibles amenazas o interrupciones.

Las auditorías ayudan a identificar y mitigar posibles amenazas o interrupciones de TI antes de que aumenten. Este enfoque proactivo es clave para mantener operaciones comerciales ininterrumpidas, salvaguardar la integridad de los datos y garantizar la continuidad frente a desafíos inesperados.

BENEFICIOS DE UNA AUDITORÍA

Como miembro de una junta directiva, propietario de una empresa, ejecutivo de nivel C u otro especialista involucrado en la toma de decisiones estratégicas, se debe saber exactamente qué valor comercial puede aportar a tu empresa una auditoría. Las ventajas clave son las siguientes:

a) Seguridad de datos mejorada y protección contra amenazas cibernéticas

b) Productividad mejorada y procesos optimizados

c) Ahorro de costos mediante la identificación de gastos innecesarios o ineficiencias

d) Mejor toma de decisiones a través de una evaluación tecnológica precisa

e) Ventaja competitiva y preparación del negocio para el futuro

Como punto adicional, una auditoría puede dirigir a una empresa hacia la transformación digital u otros cambios benéficos en la calificación de los miembros del equipo, los procesos de flujo de trabajo, los enfoques de gestión y mucho más. Después de todo, una auditoría no se trata sólo de examinar la tecnología sino también de hacer avanzar el negocio que opera con esa tecnología en general.

NUESTROS SERVICIOS DE AUDITORÍA

Los servicios de auditoría de BP Gurus® comprenden evaluaciones orientadas a las mejores prácticas y normas nacionales e internacionales para evaluar el diseño, implementación, adopción y ejecución, así como el desempeño y cumplimiento de estas mejores prácticas, marcos de referencia y normas implementadas en las diferentes áreas que forman parte de la ejecución de estas actividades.

Este tipo de ejercicios se realiza a través de una serie de entrevistas en donde, a manera de conversación, se ofrece una explicación de las tareas definidas, así como una revisión de los documentales y de la automatización de los procesos, con la finalidad de que el auditor tenga la perspectiva de la ejecución de los mismos.

El entregable que será el compendio de estas auditorías es un informe con los resultados obtenidos considerando el nivel de madurez, hallazgos y recomendaciones, tomando como referencia las mejores prácticas globales en la industria, esto de acuerdo a la norma o marco de referencia que se esté evaluando.

OBJETIVOS DE NUESTRAS AUDITORÍAS

  • Evaluar los sistemas y procesos implementados para conocer el nivel de madurez actual.
  • Identificar las oportunidades de mejora en la alineación a las mejores prácticas globales para poder definir la estrategia que permita alcanzar los objetivos de la organización.

NUESTRAS DIFERENTES AUDITORÍAS

En BP Gurus® contamos con un equipo experto e interdisciplinario capaz de ofrecer el servicio de auditorías para tu organización, abarcando las siguientes áreas:

a) Auditoría de la mesa de servicio alineada al estándar del SDI. El objetivo de este tipo de auditorías es realizar una evaluación integral a la operación de la mesa de servicio considerando el modelo de calidad EFQM que incluye los 9 conceptos del estándar del Service Desk Institute®. Como resultado se obtiene un reporte con el nivel de madurez actual, los puntos positivos, áreas de oportunidad y recomendaciones para diseñar un plan que les permita incrementar el nivel de madurez y lograr o mantener una certificación, así como la alineación a las mejores prácticas globales e incrementar la eficiencia operativa y satisfacción de los clientes.

Diagnóstico – No es certificable

Certificación

Vigilancia

Auditoría Interna – No tiene validez oficial, sirve para que las organizaciones se preparen para las auditorías externas ante el SDI.

b) Auditoría interna de las normas ISO/IEC 27000, ISO/IEC 20000 e ISO/IEC 9000. El objetivo de este tipo de auditorías es conocer el nivel de cumplimiento que se tiene considerando lo establecido en las normas comparado con la operación y registros documentales que se tengan en la organización. Como resultado se obtiene un reporte con las brechas de cumplimiento, oportunidades y recomendaciones que permiten a las organizaciones alinearse a los objetivos establecidos, así como prepararse para auditorías externas.