¿Qué les espera a las empresas de TI este 2025?
Este 2025 el sector de TI debe estar preparado para diferentes transformaciones impulsadas por los rápidos avances tecnológicos y las cambiantes demandas del mercado; las empresas deben estar listas para cambios significativos en todas las industrias.
Las tendencias emergentes en 2025 revolucionarán las industrias, remodelarán las tecnologías y redefinirán la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con el mundo que los rodea. A medida que la tecnología continúa avanzando a la velocidad del rayo, 2025 será un año de innovaciones transformadoras. Desde el auge de los sistemas de inteligencia artificial de vanguardia hasta los avances en tecnología verde, estas tendencias transformarán las industrias, las experiencias de los usuarios y abrirán puertas a nuevas oportunidades. Te presentamos las últimas tendencias que se espera dominen en 2025 y cómo las empresas pueden aprovecharlas para seguir siendo competitivas.
La computación cuántica ya no es un sueño lejano. Para 2025, sus aplicaciones comenzarán a impactar industrias como la farmacéutica, las finanzas y la logística. Se espera que sus principales contribuciones se encuentren en el descubrimiento de fármacos a través de las simulaciones cuánticas que acelerarán el descubrimiento de nuevos tratamientos y terapias; también en el cifrado seguro de datos, donde los nuevos métodos criptográficos definirán los estándares de ciberseguridad; asimismo en la optimización logística, donde los problemas complejos de la cadena de suministro se resolverán en segundos gracias a los algoritmos cuánticos.
Las empresas de TI deberían monitorear este espacio y considerar cómo los avances cuánticos podrían alterar su industria.
La computación cuántica ya no es un sueño lejano. Para 2025, sus aplicaciones comenzarán a impactar industrias como la farmacéutica, las finanzas y la logística. Se espera que sus principales contribuciones se encuentren en el descubrimiento de fármacos a través de las simulaciones cuánticas que acelerarán el descubrimiento de nuevos tratamientos y terapias; también en el cifrado seguro de datos, donde los nuevos métodos criptográficos definirán los estándares de ciberseguridad; asimismo en la optimización logística, donde los problemas complejos de la cadena de suministro se resolverán en segundos gracias a los algoritmos cuánticos.
Las empresas de TI deberían monitorear este espacio y considerar cómo los avances cuánticos podrían alterar su industria.
La sostenibilidad ocupará un lugar central, con innovaciones diseñadas para combatir el cambio climático y reducir los residuos. Se esperan tendencias como el desarrollo de software ecológico donde la optimización del código incidirá en el consumo de menos energía, soluciones energéticas revolucionarias con la expansión de pilas de combustible de hidrógeno, bioenergía y paneles solares de próxima generación; economías circulares en las que las empresas tecnológicas creen modelos de hardware y software reutilizables para minimizar los desechos electrónicos.
A medida que las preocupaciones ambientales ganen fuerza, las empresas darán prioridad a la sostenibilidad. Los centros de datos, una fuente importante de consumo de energía, se desplazarán hacia fuentes de energía renovables. Las empresas de TI deben adoptar prácticas ecológicas, como infraestructura energéticamente eficiente y soluciones neutras en carbono, para cumplir con las expectativas regulatorias y sociales. Las prácticas sostenibles ya no son opcionales, son una necesidad para el éxito futuro.
La proliferación de dispositivos IoT y la tecnología 5G impulsará la demanda de informática de punta. Al procesar los datos más cerca de su fuente, la informática de punta permitirá tiempos de respuesta más rápidos, una latencia reducida y una mejor escalabilidad. Con el lanzamiento de la tecnología 6G en el horizonte, la conectividad alcanzará velocidades y confiabilidad sin precedentes. Sus principales beneficios serán aplicaciones de IoT en tiempo real donde desde ciudades inteligentes hasta vehículos autónomos, las conexiones ultrarrápidas impulsarán la innovación; el trabajo remoto mejorado con las redes de baja latencia que permitirán videoconferencias y colaboración fluidas; avances en la atención médica donde las cirugías remotas y la telemedicina avanzada serán más accesibles.
Las empresas de TI deberían explorar asociaciones o innovaciones en arquitectura de borde para respaldar industrias como la atención médica, la manufactura y las ciudades inteligentes. Las empresas que aprovechen la conectividad de próxima generación desbloquearán un potencial sin explotar en varios sectores.
El metaverso seguirá evolucionando en 2025, con la realidad virtual y aumentada combinada perfectamente con la vida diaria. Esta tecnología estará transformando sectores como las compras inmersivas, donde las tiendas virtuales ofrecerán interacción en tiempo real con sus productos, así como en la colaboración remota en entornos virtuales que redefinirá la dinámica del lugar de trabajo, en el marketing donde las marcas aprovecharán los espacios virtuales para campañas publicitarias únicas e interactivas.
Las empresas de TI deberían explorar oportunidades en el desarrollo del metaverso, incluidos entornos virtuales, transacciones basadas en blockchain y creación de activos digitales. Invertir en tecnologías de metaverso puede conducir a estrategias innovadoras de participación del cliente.
A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las amenazas cibernéticas. Las empresas deben priorizar la seguridad para proteger sus activos digitales. Entre las principales tendencias están la arquitectura Zero Trust donde la verificación continua es indispensable para mejorar la seguridad; la ciberseguridad impulsada por IA a través de herramientas predictivas para detectar y neutralizar amenazas de forma proactiva; modelos de seguridad descentralizados que reducen los puntos únicos de falla en la protección de datos, y las medidas proactivas de ciberseguridad son esenciales para generar confianza en un ecosistema digital.
Los ataques de ransomware, las filtraciones de datos y el malware impulsado por IA impulsarán a las empresas a invertir fuertemente en marcos de ciberseguridad.
La idea de una empresa inteligente ha sido una ambición desde hace algún tiempo. Pero a medida que las empresas adquieran confianza en el uso estratégico de la IA, más allá de las pruebas piloto, se comenzará a ver que se convierte en una realidad en 2025. La posibilidad de una empresa donde los datos fluyen sin problemas entre departamentos, desde marketing y ventas hasta investigación y desarrollo, producción y cadena de suministro, donde todos están conectados por algoritmos inteligentes que analizan información en tiempo real, para predecir la demanda, identificar desafíos antes de que se conviertan en problemas y adaptarse a los cambios en las condiciones del mercado o el comportamiento de los clientes.
Comprender y adaptarse a los enormes cambios que esto traerá a la sociedad implicará mitigar los riesgos tecnológicos, incluida la seguridad y el sesgo de los datos de la IA, así como las implicaciones para los empleos humanos y el futuro del trabajo.
En 2025, la Experiencia del Cliente (CX) se considerará cada vez más como el diferenciador clave entre proveedores de bienes y servicios competidores. A medida que los mercados maduran y los compradores se vuelven más exigentes, las empresas que se destacan en ofrecer experiencias memorables, hiperpersonalizadas y sin fricciones encontrarán que están bien posicionadas para superar a la competencia.
La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las empresas recopilar conocimientos más profundos sobre las preferencias y el comportamiento de los clientes, lo que permite la "hiperpersonalización a escala". Cada interacción se basa en datos en tiempo real, lo que garantiza que los clientes sientan que se les trata como personas valiosas.
Las estrategias omnicanal también se están volviendo más sofisticadas, asegurando una transición fluida entre los puntos de contacto en línea y fuera de línea y brindando una experiencia de marca unificada, independientemente de dónde o cómo elijan participar. Esto significa que las empresas que ponen la experiencia del cliente en el centro de todo lo que hacen obtendrán sus frutos en 2025.
Para prosperar en 2025, las empresas de TI deben adoptar una mentalidad proactiva y adaptable. Invertir en tecnologías emergentes, construir infraestructura resiliente y priorizar la innovación ayudará a las empresas a mantenerse a la vanguardia en un panorama en rápida evolución. Al alinearse con estas tendencias, las organizaciones de TI pueden convertir los desafíos potenciales en oportunidades de crecimiento y éxito.
A medida que avancemos en el 2025, queda claro que las empresas deben estar preparadas para adaptarse a un panorama en rápida evolución. Desde aprovechar la IA generativa hasta adoptar la sostenibilidad y mejorar las experiencias de los clientes, las tendencias que darán forma al futuro son apasionantes y transformadoras. Si se mantienen proactivas y desarrollan resiliencia frente a la incertidumbre, las empresas pueden posicionarse no sólo para sobrevivir sino también para prosperar este año.
